RC Construcción y Promoción

El producto asegurador de responsabilidad civil general es la póliza principal que cualquier empresa debería contratar para poder proteger su patrimonio y capital frente a reclamaciones formuladas por terceras partes. Este producto cubre a la empresa frente a los posibles daños materiales o personales provocados a terceras partes en el ejercicio de la actividad de la empresa, por actos en los que exista culpa o negligencia de ésta, o del personal a su cargo.

Es imprescindible que este producto se adapte perfectamente a todos los ámbitos de actuación de la empresa y posea las coberturas y límites de indemnización que sean necesarios en el completo ejercicio de la actividad.

El equipo de Grandes Cuentas de Construcción de Howdem podemos diseñar el programa de seguros de Responsabilidad Civil que mejor se adapte a las necesidades de la empresa, teniendo en cuenta, la facturación y cierre financiero, la estructura corporativa de matriz y filiales, el ámbito territorial y presencia internacional, el sector y ámbitos de intervención de la empresa, todo ello con el objetivo de optimizar las coberturas minimizando los costes de la póliza.


En el sector de la construcción y concesión españoles, en el que destaca el fuerte componente de inversión por parte de la administración pública, hace imprescindible que la póliza de responsabilidad civil sea lo más completa (en coberturas) y holgada (el límites) ya que la cantidad de administraciones públicas y variabilidad de requisitos aseguradores hace que la póliza deba adaptarse perfectamente a cualquier tipo de pliego sin que sea necesario modificar nada de la póliza ya que los plazos para presentar la documentación, una vez la empresa recibe la pre-adjudicación, son cada vez más cortos.

Dentro de la cantidad y variabilidad de garantías que una póliza de responsabilidad civil, destacamos como relevantes las siguientes ya que cada vez son más frecuentes como requisitos de los pliegos de concursos públicos:

  • Responsabilidad Civil Subsidiaria de subcontratistas: para cubrir las reclamaciones en exceso o defecto de las responsabilidades que se deban a actuaciones de subcontratistas
  • Responsabilidad Civil Profesional técnicos en plantilla: por actos cometidos por el personal en plantilla en el ejercicio de su actividad profesional dentro de un contrato
  • Responsabilidad Civil Cruzada: para cubrir a los empleados de las subcontratas en el ejercicio de la actividad subcontratada.• Responsabilidad Civil de Productos/Post-Trabajos: para cubrir los daños ocasionados a terceros por errores o fallos en los productos o trabajos entregados
  • Responsabilidad Civil por Contaminación Súbita y Accidental: para cubrir los posibles daños por contaminación causados a un tercero.

Además de estas anteriores y en adición a las garantías básicas como la RC explotación, RC Patronal y/o los sublímites por víctima, existen otras garantías que son necesarias en función de la actividad que desarrolle la empresa como la RC de Dominio Público Radio-eléctrico, RC Inmobiliaria, RC Locativa, Responsabilidad Civil por servicios médicos de empresa, etc.

Habla con nuestros expertos